ANTONI GAUDÍ
Biografía:
Arquitecto catalán, máximo representante del modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Su figura es una de las más sorprendentes de la historia de la arquitectura, tanto por sus innovaciones, en apariencia intuitivas, como por su práctica aislada de las corrientes internacionales e imbuida a menudo en el mero trabajo artesanal. Gaudí nació el 25 de junio de 1852 en la ciudad tarraconense de Reus, hijo de un calderero. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878. Aunque ya colaboró en algunos proyectos siendo estudiante, su primer encargo como arquitecto fue la casa Vicens (1883-1888), un edificio neogótico en el que ya se aprecia su fuerte personalidad. Poco después comenzó a trabajar para el que sería su principal mecenas durante el resto de su carrera, el empresario textil Eusebio Güell: primero con las caballerizas de su finca en Pedralbes, y más tarde con el palacio Güell (1885-1889) en Barcelona, un edificio pleno de espacios y formas innovadoras. Durante esta primera etapa de carácter historicista también construyó algunas obras fuera de Catalunya, entre las que cabe reseñar el palacio episcopal de Astorga (comenzado en 1887) y la casa de los Botines en León (1891-1892). En 1883 se hizo cargo de la continuación en Barcelona del templo expiatorio de la Sagrada Familia, una catedral neogótica que modificó totalmente el joven Gaudí. Así, en 1891 concluyó las trazas generales de la iglesia, compuesta por cinco naves y tres fachadas monumentales, en 1893 decidió concentrar sus esfuerzos en la construcción de la fachada del Nacimiento, que no pudo ver completamente concluida, y en 1908 publicó la primera imagen definitiva del templo, una especie de bosque ascendente de elevadas torres.
A comienzos del siglo XX levantó otras tres obras no menos sorprendentes en la capital catalana: el Parque Güell (1900-1914), una obra paisajística jalonada de elementos arquitectónicos, como la gran sala hipóstila sobre la que se asienta la plaza principal —conocida como el teatro griego—, el banco ondulado que delimita esta explanada y los soportales inclinados sobre los que discurre el viaducto; la casa Batlló (1904-1906), edificio del pleno modernismo destacado por sus balconadas curvilíneas y por su expresiva cubierta en forma de dragón, recubierta por piezas cerámicas que simulan escamas; y la casa Milá (1906-1912), conocida por los barceloneses como La Pedrera —cantera en castellano— por su carácter monolítico, que supone un hito de la historia de la arquitectura no sólo por su capacidad expresiva, sino también por las numerosas innovaciones —como la planta libre o las grandes proporciones de los vanos— que más tarde caracterizaron a los maestros del movimiento moderno. Gaudí también fue un destacado diseñador, tanto por las imaginativas forjas que caracterizan sus balcones y cancelas, como por el excepcional mobiliario que fabricó para distintos encargos privados. Al igual que sus coetáneos Victor Horta o Henry van de Velde, practicó la arquitectura desde una concepción globalizadora, esmerándose en la concreción de cada detalle y proponiendo el mobiliario completo de cada vivienda que proyectaba.
Entre sus piezas más relevantes se encuentran el sillón Calvet, la bancada del Parque Güell así como la silla y el banco Batlló, donde su exuberante genio se alió a las exigencias ergonómicas en una armonía insólita, que anticipó en más de medio siglo las innovaciones del diseño moderno. Por otra parte, su obra ejerció innumerables influencias sobre las vanguardias históricas, entre las que destacan los paralelismos con el expresionismo alemán y la herencia recogida por Salvador Dalí y otros artistas del surrealismo. Su desconcertante personalidad destaca en la historia de la arquitectura como la de un visionario, que inspiró el camino estructuralista de Pier Luigi Nervi o Félix Candela tanto como el brutalismo expresionista de las últimas obras de Le Corbusier. Sin embargo, su obra fue menospreciada por sus compatriotas noucentistas, defensores de un catalanismo basado en la cordura —el seny— antes que en la aparente locura del genio mediterráneo. Gaudí, que en sus últimos años se recluyó en la construcción de la Sagrada Familia, murió en Barcelona el 10 de junio de 1926, atropellado por un tranvía frente a su inacabada obra maestra.
Gaudí. El hombre y su obra |
![]() Anton Gaudí i Cornet (1852-1926) es el arquitecto más popular de la historia. Su revolución de la arquitectura y de las artes plásticas sienta las bases del arte actual y futuro. La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección del arte, de la perfección personal y de la perfección de la sociedad humana. Él lo expresaba así: |
Gaudí y el Papa XXVII: Roma |
![]() Antoni Gaudí era un arquitecto vanguardista e innovador, partidario de las modernas tecnologías. Por ejemplo, fue de los primeros en introducir la luz eléctrica en las catedrales, hasta entonces iluminadas solamente con cirios y lámparas de aceite. Lo hizo en la Seo de Mallorca, en cuya reforma trabajó durante años. Una de sus aportaciones a aquel majestuoso edificio gótico fueron diversos lampadarios eléctricos, que evitaban los frecuentes incendios provocados por los de cirios. Forjó dos para la capilla de la Inmaculada Concepción y dos para la capilla de san Sebastián, patrón de la ciudad, colgados cada uno de dos ménsulas. En ambas ménsulas de la izquierd… |
La biografía de Gaudí, en libro electrónico |
Fruto de una completa investigación, “Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Família – biografía breve” describe cronológicamente la vida y las obras del genial arquitecto. Es un perfil preciso de la personalidad de Gaudí, en todos su aspectos: artístico, psicológico, cultural, religioso, político, etc. Esta biografía se basa sólo en testimonios de primera y de segunda mano, por lo que refleja a Gaudí tal como lo conocieron sus contemporáneos, excluyendo las interpretaciones y novelaciones posteriores. “Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Família –biografía breve” es un libro electrónico, disponible en Apple, Amazon, Barnes&Noble, Diesel y Kobo. |
Related articles
- Gaudi Park Guell (hollydolly541.wordpress.com)
- Gaudi & Guell (marroushidesign.wordpress.com)
- Barcelona (phillifogtravel.wordpress.com)
- New Video Reveals How Gaudi’s Sagrada Familia Will Look When Finished in 2026 (inhabitat.com)
- La Sagrada Familia video reveals planned completion of Gaudi’s famed cathedral (upi.com)
- Barcelona plans Park Güell entrance charge (telegraph.co.uk)
- Three Days in Barcelona Trip Itinerary: Day Two(traveltriptips.wordpress.com)
- Summer Wine, Gaudi, and Lots of Barcelona(itsarakuda.wordpress.com)
- Searching for a Getaway Home on Spain? Take into consideration Torrevieja (unknowntheartist.com)
- Come to Park Güell in Barcelona(urbanrentbarcelona.wordpress.com)